lunes, 21 de diciembre de 2015

 LA OVEJA PELADA
 

¿ Problemas? Dependiendo de la actitud que adoptes, los problemas serán mayores o menores. Hay que intentar ser positivos y no agobiarnos. ¿ Para qué sirve hacernos la víctima? Fíjate lo que le pasó a esta oveja sin esperarlo y aprende. 


COMPRENSIÓN AUDIOVISUAL

¿ Por qué esquilaron a la oveja?
¿ Cómo se sintió? ¿ Qué emoción le invadió?
¿ Era la actitud correcta?
¿ Cuántos animales aparecen en este corto animado?
¿ Cómo hay que tomarse los pequeños problemas, a lo bestia o a la ligera?



¿ QUIERES CONOCER MÁS CURIOSIDADES SOBRE LAS EMOCIONES QUE TE INVADEN?
PUES TENEMOS ESTE LIBRO EN NUESTRA BIBLIOTECA






domingo, 13 de diciembre de 2015

¿De que color tienes el pelo hoy?

En el blog catacritarac nos hemos encontrado este cuento realizado por Carmen Parets. Os recomiendo que  lo visioneis con los peques o hagais una lectura colectiva.  A través de él podeis empezar a mostrar alternativas positivas para  canalizar las emociones negativas igual que hace Paula 

Con esta niña tan especial se puede dar pie a introducir  las emociones,  cómo nos sentimos y el motivo de las mismas, atribuir estado de animo a los demás, y aprender a expresar nuestros sentimientos.
Si pinchais en el siguiente enlace entrareis en una webquest donde se trabaja este cuento.

COMPRENSIÓN AUDIOVISUAL

¿ De qué colores se le pone el pelo a Paula?
¿ Qué mociones experimenta?
¿ Qué emoción experimentas más? ¿ Por qué?
¿ Pondrías algún color más? ¿ Cuál? ¿ Por qué?



domingo, 29 de noviembre de 2015

Día de la discapacidad (3 de Diciembre)

ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA DISCAPACIDAD 
3 de Diciembre de 2015


"La celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el 3 de diciembre de cada año tiene por objeto ayudar a entender las cuestiones relacionadas con la discapacidad, los derechos de las personas con discapacidad y los beneficios que se derivarían de la integración de estas personas en todos y cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural de sus comunidades. El Día brinda la oportunidad de promover actividades encaminadas a lograr el objetivo del disfrute pleno e igual de los derechos humanos y la participación en la sociedad de las personas con discapacidad, establecido en el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982." (Naciones Unidas)


Temporalizacion: 1-4 de Dic

Objetivos:
  • Sensibilizar al alumnado en el respeto a la diversidad.
  • Conocer otra realidad como es la de las personas con discapacidad
  • Desarrollar en los alumnos los sentimientos de solidaridad, respeto y empatía hacia las personas diferentes
Actividades:
1º,2 y 3º CICLO


Lectura y reflexión sobre el cuento "EL CAZO DE LORENZO". 

Duración: 5m. 14s. El Cazo de Lorenzo, nos habla de las personas que son diferentes y de los obstáculos que encuentran en su camino, así como las dificultades que muchas veces las personas les ponemos. 

Cuando señalamos las diferencias y las volvemos negativas ponemos barreras y no dejamos que cada persona saque lo mejor de sí mismo. Cargar con los estigmas y las diferencias hace que pongamos nuestro esfuerzo en superarlos para que no se noten o esconderlos en lugar de esforzarnos por reforzar las mejores capacidades. El esfuerzo es doble y la recompensa dudosa. Apreciemos la diferencia y las mejores aptitudes de cada uno de nosotros.




Lectura y reflexión sobre el cuento "POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA"

Cuadradito quiere entrar junto con sus amigos los ‘Redonditos’ en la casa grande pero, como la puerta es redonda, no puede pasar. Entonces, los ‘Redonditos’ hablan entre ellos para tratar de encontrar una solución y conseguir que Cuadradito pueda entrar en la casa grande. Primero le piden que sea él quien cambie para adaptarse a la puerta. Por fin, después de algunos intentos, llegan a la conclusión de que para que Cuadradito pueda entrar, lo que hay que cambiar es la puerta.

Por cuatro esquinitas de nada. PDF

SEGUNDO Y TERCER CICLO: 
  • Búsqueda en Internet información sobre personajes importantes y/o famosos con alguna discapacidad (puesta en común y reflexión  centrada en las potencialidades de todos.
  • Elaboración de material visual y exposición en zonas comunes.
  • Algunos ejemplos: Ludwig van Beethoven, Frida Kahlo, John Nash, Stephen Hawking,Hellen Keller, Vincent Van Gogh, Stevie Wonder, Belén García Bellón, Gabriela Brimmer...etc



miércoles, 25 de noviembre de 2015

Educar...comunicar con humor


            Carles Capdevilla ante todo es padre de 4 hijos, es Licenciado en filosofía y periodismo. Tiene una larga trayectoria en prensa, radio y televisión.  En el siguiente vídeo Carles ofrece una visión llena de humor sobre la labor de un padre. Hace un recorrido por los cinco  sentidos que bajo su punto de vista son necesarios para intentar dar una buena educación a nuestros hijos...sentido común, del ridículo, del deber, moral y por supuesto del humor.

domingo, 8 de noviembre de 2015

ROSA CARAMELO


    Bella historia de una elefanta que se revela contra las normas. Todos esperan de ella que sea de una manera muy especial, pero ella no quería ser así, y se reveló. Nadie se lo esperaba, pero la búsqueda su felicidad no hacía daño a los que la rodeaban. Disfruta de este cuento narrado.

COMPRENSIÓN AUDIOVISUAL

¿ Por qué comían peonías las elefantitas?
¿ Para qué las tenían encerradas?
¿ Crees que el color rosa es propio para una elefanta?
¿ Hizo bien en escapar del cercado?
¿ y si hubieran obligado a los elefantes a ser azules, qué habrían comido'
¿ Se puede obligar a alguien a ser lo que no quiere ser?
¿ Qué emociones pueden experimentar?

viernes, 23 de octubre de 2015

LLÉVAME CONTIGO




   Se acerca la navidad y muchos niños y niñas piden a los reyes magos una mascota. La mayoría se pide un perrito con pinta de peluche. Pero pensemos por un momento, ¿ sabes que hay muchos perros abandonados en las perreras que están deseando darte toda la felicidad del mundo? La compasión es una cualidad humana que te hace mejor persona.


    Este cortometraje muestra la realidad de estos animales abandonados. 
Disfruta con él, es realmente positivo.


COMPRENSIÓN AUDIOVISUAL.

¿ Adónde fue la protagonista por su mascota?
¿ Por qué es buena opción adoptar antes que comprar una mascota?
¿ Es tan importante el aspecto como para decidir a quién adoptar?
¿ A quién hubieras escogido tú? ¿ Por qué?
¿ A quién conoces que haya adoptado un animal?
¿ Qué debes hacer con estos animales abandonados?
¿ Qué es lo que más necesitan?
¿ Qué opinas sobre el dicho " el perro es el mejor amigo del hombre?

viernes, 16 de octubre de 2015

MONSTERBOX



  Dice un refrán que la PACIENCIA es la madre de todas las ciencias, ¿ por qué será?  A ver..., paciencia es una palabra derivada de la palabra PAZ. Si tienes paciencia, eviatarás muchos problemas y situaciones incómodas. Pero lo mejor, es que siempre tenemos de reflexionar sobre el error que hemos cometido.
  Todos somos muy diferentes y tenemos que aceptar las diferencias de los demás, sus peculiaridades y la manera en que se comunican.
   Cada familia es única, y dentro de cada familia, sus miembros también son únicos. Y...., ¿ surgen problemas dentro de las familias? ¡Pues claro! Pues con paciencia, los problemas son menos.
   Disfruta con este cortometraje y aprende. 


COMPRENSIÓN AUDIOVISUAL

¿ Cuántos monstruos tenía la protagonista como amigos?
¿ Adónde fueron todos juntos?
¿ Por qué se enfadó el señor mayor con ellos?
¿ Los monstruos lo hicieron a posta o sin querer?
¿ Tú a veces cometes errores? Explica uno.
¿ Cómo te gustaría que te tratasen?
¿ Qué te parece el regalo que le hicieron? 

Espero que os haya gustado: JUAN YERPES RAMÍREZ

viernes, 2 de octubre de 2015

EL COLOR DE LA MALDAD

¡Cuidado con burlarte de las apariencias de los demás! Las cosas a veces no son lo que parecen y con las personas a veces ocurre lo mismo. ¿ Has conocido alguna vez a alguien que parece muy guay y chula pero luego te ha defraudado? Te proponemos visionar el siguiente cortometraje. Saca tus propias conclusiones.



COMPRENSIÓN AUDIOVISUAL

¿Por qué se burlan del aspecto de la protagonista?
¿ El aspecto exterior es determinante para ser de una manera u otra?
¿ Con qué personaje te identificas más? ¿ Por qué?
¿ Tú juzgas a las personas por su aspecto físico?
¿ Qué te parecen las críticas continuas de la chica rubia?
¿ Se buscó ella sola su destino fatal?

Espero que os haya gustado: JUAN YERPES RAMÍREZ



lunes, 21 de septiembre de 2015

LA FAMILIA: INTERCAMBIO DE ROLES.

   Muchas veces sucede que hasta que no nos ponemos en el lugar de otro, no sabemos apreciar aquello que hace. El reparto del trabajo entre hombres y mujeres dentro y fuera de casa siempre ha traído muchos problemas en el seno del hogar.
   Te proponemos visionar este cortometraje con guiñoles producido en México, divertivo y ejemplar. Luego reflexiona. Incluso...¡puedes ponerlo en práctica en casa! A ver qué tal sale.



COMPRENSIÓN AUDIOVISUAL

¿ Qué piensa el protagonista sobre el trabajo de su esposa?
Por la forma de hablar, ¿en qué país se desarrolla esta historia?
Las mujeres a trabajar en la casa y los hombres a la calle, ¿ qué opinas?
¿ Tú colaboras en casa con las tareas domésticas?
¿ Qué aprendió el protagonista del corto?


Espero que os haya gustado: JUAN YERPES RAMÍREZ





sábado, 6 de junio de 2015

       SOLO RESPIRA







¿ Sabes controlar tus emociones? A veces nos enfadamos y tenemos que respirar para no tomar decisiones poco acertadas. Con gritos y malos modos solo empeoramos las cosas.
 Con este cortometraje te ofrecemos la posibilidad de saber reaccionar ante situaciones conflictivas o inesperadas. ¡Presta mucha atención y ponlo en práctica!
   





domingo, 31 de mayo de 2015

BERNI Y EL TRAMPOLÍN

    ¡Se acerca el verano, cuidado!

    A todos nos gusta disfrutar del buen tiempo y las vacaciones. Las playas y piscinas se llenan de alegría y agradables momentos. Sin embargo, no podemos dejar de ser responsables de aquello que hacemos. Seguimos viviendo en sociedad y el respeto de las normas y buen hacer son igualmente necesarias. ¿ Te gustaría que todas las noches de verano oraganizaran una fiesta junto a tu ventana y no te dejaran dormir? 
    También hay que ser prudentes, todos nuestros actos tienen consecuencias. Debemos conocer nuestras posibilidades y limitaciones. Seguir los consejos de nuestros padres y mayores es de vital importancia. Fíjate lo que le pasó a Berni por ser un imprudente. Puede generar risas, pero tú no lo hagas, aprende de sus errores. 


BERNI Y EL TRAMPOLÍN

   
 

sábado, 30 de mayo de 2015

EL ENCARGADO. Un western escolar



                       Excelente cortometraje sobre el acoso escolar de Sergio Barrejón, producido en 2009 y nominado al Premio Goya. Recibió más de 20 premios en festivales de todo el mundo. Guión: Nacho Vigalondo y Sergio Barrejón.Martín, un niño de nueve años, queda encargado de su clase durante una ausencia del profesor. Debe apuntar en la pizarra a los alumnos que hablen. Parece un encargo fácil... hasta que el matón de la clase se pone a hablar.


Es una situación clave en la que el docente tiene que detectar y evitar posibles reiteraciones. Pero al parecer, en este caso lo importante era que no haya problemas y seguir dando sus clases.
Estemos alerta por favor.
Muchas veces nos esforzamos por hacer algo bien por ser valientes esperando una recompensa pero en cambio no se recibe.
   



viernes, 22 de mayo de 2015



PRESTO

   ¿ Tienes una mascota o quieres tenerla? ¡Cuidado!, es una responsabilidad muy grande. Tienen necesidades como los humanos y hay que saber atenderlas. Que si necesitan comer, tener limpio su espacio, retirar sus excrementos, .... En fin, igual que una persona.
    También se les debe tratar con respeto. Tratarlas con cariño y paciencia. ¡No es tan difícil!  Aprende y disfruta con este cortometraje animado.

sábado, 9 de mayo de 2015

La Luna...sigue tu propio camino



  
  Una familia de barrenderos (abuelo, padre e hijo) se dedican a barrer las estrellas que caen a la Luna. Ellos son los artífices de  su forma  según el número de estrellas. Este corto de la factoría Pixar relata la vida de un niño de corta edad que tiene que empezar a madurar antes de lo que cree. Un día empezará a trabajar con su padre y su abuelo; a partir de ese momento deberá elegir si quiere seguir los pasos de la familia o forjar su propio destino.
           Durante el desarrollo de la historia el personaje principal irá aprendiendo el valor de la autenticidad y la iniciativa personal, dándose cuenta de que no tiene que depender de nadie sino hacer las cosas por él mismo, sin que le obliguen. De igual forma se abordan otros valores como la autoridad y el respeto a los mayores. 


jueves, 7 de mayo de 2015

Lecturas Recomendadas: Pandillas Rivales.

        Este libro  muestra lo absurdo de los roles tradicionales atribuidos a niños y niñas, en sus lineas se narra una aventura llena de humor y ternura. 

    Susana y Alfredo son hermanos mellizos y cada uno, por su cuenta, quiere formar una pandilla con sus amigos del colegio. Una de chicas, una de chicos... Sin embargo, al final decidirán unirse para rescatar a Angie, que ha sido encerrada sin querer por  su madre, enferma de un Alzheimer prematuro. La historia, gracias al trabajo en equipo de los Niños, se resolverá satisfactoria- mente para todos, y Susana y Alfredo decidirán unir  sus clubes en uno solo de chicos y chicas.

martes, 5 de mayo de 2015

Cuentos de educacion emocional: A Candela le pesaban sus zapatos


En 2008 la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos C.E.A.P.A edita una colección de cuentos que pretenden ser una herramienta para que los padres con hijos de entre 6 y 12 años trabajen la educación emocional.
En sus propias palabras trata de aportar a los padres un instrumento que les ayude a charlar con sus hijos sobre las emociones, el papel que cumplen y la mejor manera de manejarlas.
Desde la comisión de convivencia y coeducación vemos positivo su trabajo en las distintas aulas.

En la entrada de hoy proponemos el cuento a candela le pesaban sus zapatos donde una mamá orienta a su hija para poder relajarse ante la ansiedad.

Todos hemos sentido ansiedad en numerosas ocasiones. La ansiedad nos bloquea y nos impide comportarnos con normalidad. Pero los niños la viven aún con mucha mayor intensidad porque no han aprendido a manejarla. El aprendizaje de esta emoción necesita especialmente del apoyo por parte de todos

lunes, 4 de mayo de 2015

Resolucion de conflictos: No pierdas la perspectiva.



En situaciones conflictivas es difícil controlarse y un pequeño problema lo convertimos en un problema enorme. Algunas preguntas para formularnos a nosotros mismos podrían ser:

  • ¿Cual era el objetivo de los cazadores?
  • Cuando empiezan a competir entre ellos a ver quien es el mejor... ¿Crees que están pendientes a lo que hace el conejo? ¿Han perdido su objetivo?
  • ¿Quien consigue lo que quiere?
  • ¿Como podían haberlo solucionado?
  • ¿Alguna vez te ha pasado a ti?. Explica una situación en la que no hayas sido capaz de controlarte y al final las cosas no salieron como quería. 
 Extraído de Romeral romeral  http://terceroromeral.blogspot.com.es/2015/01/conflictos-no-pierdas-la-perspectiva.html

lunes, 20 de abril de 2015

Cortometraje "Idiots". Consumismo y humor.

     En esta entrada proponemos un video que aborda la educación para el consumo o lo que es mas acertado, consumo responsable . Todos tenemos un "idiota" dentro, el siguiente corto para los Lunes nos muestra a Robots que tratan de criticar   lo que se conoce como obsolecencia programada -hacer ver que ciertos gadgets ya son inútiles por el lanzamiento de un nuevo modelo-, además de cómo pueden absorbernos.


lunes, 13 de abril de 2015

Trabajamos en equipo.

A través de estos vídeos se muestra tres principios a tener en cuenta a la hora de realizar un Trabajo en equipo.
1º TODOS EN LA MISMA DIRECCIÓN.
2º SIGUIENDO AL LÍDER.
3º UNIENDO CAPACIDADES

lunes, 6 de abril de 2015

Ni un besito a la fuerza


“¡Hay taaantos besos!
Hay besos de buenas noches,
o besos de simple alegría por un regalo.
Hay besos para sanarte si te haces daño.
Hay besos porque sí, porque alguien te tiene cariño.
También se dan besos sin tocar: por ejemplo, besos de papel en una carta
o besos que se soplan y se mandan por el aire.
No todo el mundo besa con la boca: la gente esquimal besa con la nariz.
Los besos son casi siempre agradables y dan sensaciones estupendas.
Tambien hay besos que te dan sensaciones raras, a veces incluso asco.
¿Te han dado alguna vez un beso tan fuerte en una oreja que luego no oías nada?
O… ¿conoces la sensación de los lametazos y besos de un perro con la nariz mojada y fría?
Los besos son maravillosos cuando te apetecen y dan sensaciones agradables.
Tú puedes escoger.
Quizá quiera besarte alguien que no te cae bien;
Entonces puedes decir no.
O tal vez quiera que le des un beso alguien que te cae bien. Pero si no te apetece en ese momento, también puedes decir no.
Puede ser que la otra persona no lo entienda o que le parezca mal. Pero  puedes decidir cuando besas y a quien besas.
tienes derecho a decidir. Puedes decir no


 ACTIVIDADES PROPUESTAS
  1. Lee el cuento "Ni un besito a la fuerza".
  2. Visualiza el vídeo.
  3. Debate con tus compañeros el cuento desde el punto de vista de la violencia contra la mujer. Escribe en un folio  las conclusiones a las que habéis llegado.

lunes, 23 de marzo de 2015

Hay unos ojos que son capaces de ver mucho más allá de la pura apariencia, mucho más allá del aspecto físico. El circo de las mariposas.

         Para esta semana proponemos el corto “El circo de las mariposas”. 

El señor Méndez, quien, durante la Gran Depresión, recorre con su circo los parajes desolados de Estados Unidos. Will, un joven sin brazos y sólo el amago de una pierna, expuesto en una feria como un error de la naturaleza, escapa y se une a la troupé de Méndez, donde descubre otra forma de hacer espectáculo y se plantea su porvenir a la luz de sus nuevos compañeros. En este circo se concentra gente marginada y repudiada por la sociedad. Gente que está fuera del sistema y que lo está por algún defecto o particularidad física. Así es como quieren que les vea la gente y, lo que es peor, así es como acaban viéndose los propios personajes que forman parte de este peculiar circo.

lunes, 2 de febrero de 2015

Me gusta leer:"TOÑO SE QUEDA SOLO"



Guía didáctica de "Toño se queda solo".
          Continuando con ideas y sugerencias para trabajar la convivencia en nuestras aulas aportamos hoy desde la comisión de convivencia el siguiente libro. Esta siendo trabajado por alguna tutoría con resultados muy positivos .

            La historia nos cuenta las razones por las que una pandilla de niños y niñas ha decidido dejar solo a su
líder. Todo comenzó cuando Lao presentó a Kelifa a Toño, el jefe, y éste no aceptó que la niña formara parte del grupo porque era árabe. A Lao no le gustó la actitud de su compañero y abandonó la pandilla
decidiendo irse con Kelifa.
          A partir de ese episodio irán apareciendo los amigos y las amigas de Toño, a los que éste irá rechazando
por distintos motivos: no ser españoles, ser
niñas, ser gordo, etc. En definitiva, por no ser iguales a él.

        En el libro se abordan aspectos relacionados con:
• Las consecuencias de las actitudes xenófobas.
• La riqueza que aportan las diferencias en el desarrollo
de seres humanos solidarios.
• La discriminación nunca está justificada.
• La pertenencia a un grupo no anula el espíritu
crítico.
Os dejamos la guía didáctica para trabajarlo si lo veis conveniente.

miércoles, 28 de enero de 2015

Entrevista en LA LINTERNA de radio Utrera

El pasado 23 de Enero con motivo de la celebración del Día de la Paz; se realizó una entrevista radiofónica en el programa La Linterna de COPE Utrera a nuestra directora.  En ella se expone el acto que tendrá lugar el día 30 de Enero a las 13:00h y  en el cual participaran los alumnos del IES Virgen de Consolación.

Escuchar entrevista


viernes, 23 de enero de 2015

Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y Convivencia Escolar en Andalucía

El pasado 23 de Enero se publico la Resolución de 19 de diciembre de 2014, de la Dirección General de Participación y Equidad, por la que se hace público el fallo del jurado de concesión de los Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y Convivencia Escolar en Andalucía, correspondientes a la convocatoria del curso 2014-2015.

El  fallo del jurado fue el  siguiente:
  • Primer premio al C.E.I.P. La Chanca de Almeria.
  •  Segundos premios tanto al CEIP  Ramón Crossa Ubrique y al C.E.I.P. Navas de Tolosa de La Carolina, Jaén.
  • Terceros premios a los centros C.E.I.P. Poetas Andaluces Dos Hermanas (Sevilla)y al I.E.S. Sierra de Yeguas
  • Menciones honoríficas C.E.I.P. Onuba Huelva C.E.I.P. Federico García Lorca, Fuente Vaqueros (Granada) y al  I.E.S. Pedrera Blanca Chiclana (Cádiz)

Nuestra mas sincera enhorabuena y solo deciros que es un placer contar con vuestra experiencia para nuestra labor diaria. ois un ejemplo para nosotros.
MUCHAS GRACIAS¡¡¡

lunes, 19 de enero de 2015

Be happy





Para esos momentos en los que nos encontramos grises...  solo mirarlo y sonreír que es gratis todavía.

jueves, 8 de enero de 2015

Violencia de Genero y socializacion afectivo-sexual

   La mayoría de problemas de convivencia que acontecen en los centros educativos tienen su origen en las relaciones afectivas y sexuales entre chicos y chicas, aunque al profesorado y, en conjunto, a la “sociedad oficial” (profesorado, educadores y educadoras, padres y madres) se les aparecen como otro tipo de problemas.

     La ceguera del profesorado ante los procesos de socialización en las relaciones afectivo-sexuales de los chicos y chicas impide tanto identificar correctamente los problemas que acontecen en las aulas a diario, como dar respuestas adecuadas a los mismos. A su vez, dificulta que las niñas y niños tengan la oportunidad de vivir relaciones libres de violencia, con la relevancia que ello tiene para su aprendizaje y para el resto de su vida. Como decía Jesús Gómez:
Todas las chicas y chicos tienen derecho a una educación que les permita desarrollar unas relaciones afectivo-sexuales satisfactorias y no les condene desde su infancia a relaciones problemáticas antesala de una vida insatisfactoria (2004: 139).
Para ofrecer esta educación, debemos considerar lo que la investigación y el feminismo internacional plantean sobre las relaciones afectivas y sexuales entre los y las jóvenes, y evitar las ocurrencias y errores, frecuentes y nefastos, que encontramos en este ámbito.

      En efecto, existe una grave confusión generalizada tanto en los programas de promoción de la convivencia escolar (que no identifican la raíz afectivo-sexual de la inmensa mayoría de los conflictos existentes) como en los programas de prevención de la violencia de género para adolescentes y jóvenes acerca de la violencia de género.
Estos errores empiezan en la propia concepción de la violencia de género y su incidencia entre las personas jóvenes. Incluso en la definición de la violencia de género que establece la Ley Española contra Violencia de Género de 2004 (a pesar del indudable avance que esta Ley supuso) ésta se limita a la que se da en relaciones estables, sean presentes o pasadas. 
Artículo 1. Objeto de la Ley
  1. 1.     La presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.
Sin embargo, la comunidad científica internacional no establece que la violencia de género sea propia de relaciones afectivas estables, sino que es propia de todo tipo de relaciones, estables o esporádicas, y que se aprende fundamentalmente en las citas, relaciones esporádicas o “dates” (en inglés) en el término mayormente usado.
Si los asesores o asesoras que participaron en hacer la Ley (de diferentes partidos políticos) hubieran consultado o tenido en cuenta las evidencias científicas existentes habrían incluido, sin duda, las relaciones esporádicas o “dates”) en la definición de violencia de género. De hecho, posteriores leyes autonómicas han incorporado ya esta forma de violencia de género.
Así, diversas investigaciones han concluido que la violencia crea más violencia, que quienes han sufrido violencia en su adolescencia tienen más riesgo de sufrirla en su juventud y adultez; que la posibilidad de ser víctima de violencia de género en la juventud tiene más que ver con las primeras experiencias afectivas que con los posibles malos tratos infantiles (Oliver & Valls, 2004; Smith, White, & Holland, 2003).

Para profundizar


Aubert, A., Duque, E., Fisas, M.; Valls, R. (2004). Dialogar y transformar, pedagogía crítica del siglo XXI. Barcelona: Graó.
Flecha, R., Puigvert, L., & Ríos, O. (2013). The New Masculinities and the Overcoming of Gender Violence. International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 2(1), 88­113.
Gómez, J. (2004). El amor en la sociedad del riesgo. Barcelona: El Roure 
Oliver, E. & Valls, R. (2004). Violencia de género. Investigaciones sobre quiénes, por qué y cómo superarla. Barcelona: El Roure.
Oliver, E, Soler, M., & Flecha, R. (2009). Opening schools to all (women): Efforts to overcome gender violence in spain. British Journal of Sociology of Education, 30(2), 207-218.